top of page

                                     Jorge Alberto Guzmán Cosca 

Nacio el día 23 de Diciembre en el año de 1962 en el Municipio de Tlatlauquitepec. Sus padres el señor Jorge Guzmán Guerrero  y la señora  Rosa María Cosca Melgarejo. Formo parte del colegio militar y fue destituido tan pronta su llegada. Al regreso a su tierra Natal, comenzó a trabajar en distintos oficios, como vendedor de artículos eléctricos y ahumador  de carnes. Con el paso de los años, contrajo matrimonio con la señora Lolita González Pérez con quién tuvo dos hijos varones. Tiempo después con el apoyo de su esposa y de su gran esfuerzo  trabajaron en la construcción del Hotel San Jorge ubicado en el municipio de Tlatlauquitepec donde mismo esta ubicado  el Museo el  Rincón de los Recuerdos.  El señor Jorge Alberto Guzmán Cosca fundador del Museo, fue quien dio inicio  con una pequeña colección de fotografías del antiguo Tlatlauquitepec y de algunos personajes importantes, al paso de los años, con trabajo y esmero hizo una gran recopilación de objetos antiguos de sus antecesores y elementos  relevantes de la historia de Tlatlauquitepec. El 18 de Enero del 2014 el museo fue avalado por el Instituto Nacional  de Antropología e Historia (INAH). Actualmente el museo esta abierto a todo público  y quien mejor guía que el Señor Jorge Alberto que conoce cada elemento expuesto dentro del Rincón de los Recuerdos. 

IMG_7808.jpg
Prehistoria Prehispánica 

El día 13 de septiembre del 2017 se clasifica al museo en cuatro salas. La primera sala del Museo que esta constituida con los elementos más antiguos pertenecientes al Municipio de Tlatlauquitepec de entre 350 y 390 millones de años de antigüedad tal es el caso de las vasijas, fósiles y ammonites. También  como las herramientas de trabajo que fueron elaborados a principios del siglo XVII. 

La colección del Patrón

La segunda sala, la cual esta constituida de algunos elementos del siglo XVII pertenecientes a la Familia Guzmán, así también como gran variedad de maquinas de escribir tal es el caso de la maquina llamada  tipógrafo que se le cito como el primer mecanismo de escritura cuya invención fue documentada, la primer maquina de escribir con éxito comercial. Por otro lado la colección de cámaras fotográficas cerraduras y llaves antiguas.  

Casa de un Tlatlauquense​

 

Esta tercer sala que esta constituida con elementos de diferentes épocas, como lo son la evolución de la plancha y la maquina de coser.La casa de un Tlatlauquense esta constituida en distintas áreas como lo es el área de la cocina en donde podemos observar la evolución de los utensilios de cocina que utilizaban nuestros antepasados. Después encontramos algunos accesorios para  bebe como lo es una cuna de madera, juguetes de yeso y periódico. Y por ultimo la recamara que consta de una cama un  tocador antiguo con algunos productos de belleza e higiene, así como un vestido en seda para  novia que se utilizo hace 70 años. 

Tlatlauqui Mágico 
2010 - present
2010 - present

Cuarta y ultima sala que esta constituida por el mapa conceptual del municipio de Tlatlauqui, así como una pequeña representación  de las artesanías que se fabrican en el pueblo mágico. Una recopilación de algunas fotografías de por que somos pueblo mágico, y el nombramiento de Tlatlauqui como pueblo mágico.    

Visitamos en Av.  Jorge Guzmán número 3 colonia centro Tlatlauquitepec . 

bottom of page